El manejo integral de la temperatura en espacios cerrados, define el trabajo que durante más de veinte años venimos realizando en DICAIR en la instalación de equipos de aire acondicionado en San Sebastián de los Reyes.
Si su compañía busca soluciones climáticas para optimizar su sitio de trabajo, contamos con productos industriales acordes con sus necesidades.
Igualmente, para el uso comercial de nuestros equipos, ofrecemos un completo abanico de productos para comercios y oficinas.
La experiencia y profesionalidad de nuestro personal de instaladores, se evidencia en la calidad de nuestros trabajos en sistemas de climatización en San Sebastián de los Reyes y en la instalación de equipos de aire acondicionado de uso doméstico.
En DICAIR contamos con el respaldo de Daikin, el mayor fabricante de sistemas de aire acondicionado del Japón, del que somos instaladores oficiales de sus productos. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para conocer mejor nuestros servicios.
A la hora de instalar un aparato de aire acondicionado es necesario cumplir las exigencias establecidas en el RITE, la norma que establece las directrices sobre cómo se deben realizar las instalaciones de calefacción, ACS y climatización. Por más que la norma nos guíe, no siempre responde a esas situaciones enrevesadas y dudas que el instalador se encuentra en el día a día de su trabajo y que solo el conocimiento y la experiencia pueden resolver.
Es importante dejar claro que solo instaladores de aire acondicionado habilitados como somos en DICAIR deben realizar este tipo de instalaciones, evitando así que surjan los errores que citaremos a continuación.
Con respecto a la parte eléctrica, el sentido común debe imperar por encima de todo, por seguridad tanto del instalador como de las personas que se beneficiarán de esa instalación. Puede parecer innecesario recordar o mencionar ciertas recomendaciones, pero cuando hablamos de seguridad y electricidad, toda sugerencia es necesaria.
Debemos asegurarnos de instalar correctamente todas las cubiertas y paneles necesarios en el bloque de terminales y en la caja de control. Utilizar exclusivamente los cables específicos. En busca de comunicaciones es muy importante que el cableado sea apantallado, ya que los variadores de frecuencia y líneas eléctricas pueden producir ruido eléctrico que altera el correcto funcionamiento de nuestras máquinas.
Se deben utilizar únicamente interruptores magnetotérmicos con valores de protección de sobre intensidades nominales apropiados para proteger las líneas eléctricas evitando así calentamientos de estas que pueden terminar en incendios. También se deben utilizar únicamente interruptores diferenciales que en todo momento protejan la vida de las personas que van a utilizar los equipos e instalarlos, evitando que estas reciban descargas eléctricas. Utilizar únicamente cables de alimentación estándar de la capacidad suficiente para soportar en todo momento los consumos máximos de las máquinas y que estén dentro del rango de protección de los interruptores magnetotérmicos.
No olvidemos que es extremadamente importante para la seguridad de las personas que personal cualificado como el que tenemos en DICAIR proporcione una conexión a tierra adecuada.
Es muy conveniente medir el aislamiento de las líneas eléctricas con respecto a tierra y entre ellas, también los componentes de la maquina como compresores, ventiladores, bobinas y anotarlos dejándolos registrados en la instalación. Estos datos posteriormente servirán para detectar deterioro de los equipos frigoríficos y eléctricos que componen nuestra instalación y en caso de que aumenten significativamente poder buscar la causa, antes de que el deterioro sea crítico.
Es importante no instalar la unidad en lugares o sobre elementos susceptibles de sufrir daños por acción del agua.
En ocasiones, los problemas empiezan desde el mismo momento en que diseñamos una instalación de aire acondicionado. Si a priori tenemos en cuenta todos los factores que puedan afectar o mejorar el rendimiento de la instalación, lograremos evitar futuros contratiempos. Por ejemplo, con el objeto de buscar un mayor aprovechamiento energético, es recomendable diseñar la instalación en líneas frigoríficas de este a oeste. Es conveniente tener máquinas de la misma línea frigorífica en lado sol y en lado sombra para, en caso de necesitar generar frío y calor a la vez, se aproveche el calor sobrante de una zona para calentar otra con necesidades, reduciendo el coste energético a la mitad que en el caso de instalaciones tipo Split.
En ocasiones, el problema de un funcionamiento incorrecto o incluso la anulación del sistema se debe simplemente a un problema con las tuberías: una mala unión, un desconocimiento de los materiales, etc. Estos son algunos de los errores más comunes y cómo solventarlos.
Se deben utilizar tubos de refrigerante fabricados con cobre fosforoso desoxidado y pulido internamente (tubos sin costuras de cobre y aleación de cobre) que cumplan con los requisitos locales.
Las uniones de tubería también deben cumplir con los requisitos locales. Es necesario mantener las superficies internas y externas de los tubos limpias y libres de azufre, óxido, polvo/suciedad, virutas metálicas, aceites, humedad o cualquier otro contaminante.
Guardar los tubos bajo techo y mantener ambos extremos sellados hasta justo antes de realizar una conexión abocinada o una soldadura. Si entra polvo, suciedad o agua en los tubos de refrigerante, el aceite refrigerante se deteriorará y causará un mal funcionamiento del compresor. Los tubos deben soldarse haciendo circular nitrógeno para evitar que el oxígeno del aire reaccione con el cobre y se produzca la combustión (oxidación de este). El flujo oxidado del interior de los tubos de refrigerante deteriorará el aceite refrigerante y causará un mal funcionamiento del compresor.
No se deben utilizar los tubos de refrigerante existentes. El refrigerante antiguo y el aceite refrigerante existentes en los tubos contienen una gran cantidad de cloro, que deteriorará el aceite refrigerante de la unidad nueva y causará un mal funcionamiento del compresor. El refrigerante se debe cargar en estado líquido, hacerlo en estado gaseoso cambiará la composición del refrigerante y reducirá su rendimiento.
Las uniones y derivaciones de tuberías deben hacerse horizontalmente para evitar que durante el funcionamiento de las unidades interiores nos varíe significativamente la proporción de líquido-gas a la entrada de estas.
Cuando ya llegamos a la instalación de los aparatos es necesario tener en cuenta aspectos que a priori parecen simples, pero que resultan esenciales para el correcto funcionamiento. Por ejemplo, hay que tener en cuenta la climatología así como los espacios y dimensiones.
Del mismo modo, se deben ajustar adecuadamente los caudales de aire, aunque hoy en día la mayoría de las máquinas tienen esa posibilidad en su interior.
Es por todo lo mencionado anteriormente, entre otras cosas, que es recomendable adquirir equipos de aire acondicionado con instalación incluida por profesionales como somos en DICAIR.
Estamos a tu disposición en San Sebastián de los Reyes y otras zonas de Madrid. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en cualquier cuestión relacionada con el aire acondicionado.